
Esta Sala forma parte del complejo de la Piedra de San Martín, se puede llegar a ella por varios conductos, el primero fue la Sima de San Martín, en NAFARROA (Navarra). En la actualidad cuenta con 9 entradas, 2 en Navarra y 7 en Francia, siendo la más fácil la entrada por el túnel artificial construido para captar las aguas del río subterráneo, en la actualidad, en esta sala se ha construido una presa (pantano) para el aprovechamiento de las aguas. He visto varios comentarios e incluso videos intentando tomar una foto de la Gran sala, no me a convencido ninguno. La solución perfecta es utilizar 120 gramos de Magnesio, un detonador de dinamita, 20 metros de hilo eléctrico, un pulsador “casero” y una pequeña carga de 6 gramos para iluminar el rincón que queda en sombra debido a unos grandes bloques. Si se usa una cámara analógica utilizaremos película para luz artificial, VER FOTO y GRAFICO ADJUNTO. Así de fácil. Fotos: Fèlix Alabart. Ver 18 Fotos. >>> Sala de la VERNA, FRANCE
14 comentarios:
Como fotográfo profecional (no de Espeleología) reconozco el mérito de este trabajo, sobre todo las fotos de las dos grandisimas salas de esta cueva de la VERNA. Colosal, por mí experiencia he comprobado que una de las fotos, la vertical, la distancia a las dos personas que se ven, estaran a más de 250, y la horizontal a unos 200 m. Sr. Félix. Felicidades.
Es molt dificil poguer fer una foto de la VERNA . El color de la sala incideix negativament en la llum
Felicitats felix
Cordialment J Coma
No se como se las apaña este cavernicola. pero no recuerdo haber visto la Verna de !día¡ El primer incomveniente son los millones de atomos de agua que circulan por toda la sala, debido a la gran cascada de 100 m.y lo segundo dosificar la carga de Magnesio exacta para iluminar toda la sala. Enhorabuena Maestro.
Saludos de M. G. Z.
Esta imprecionante foto de la sala de la Verna, es la mejor que alguien haya logrado.
J.H.
Esta foto de la sala de la Verna es la mejor foto sin lugar a dudas lograda en dicha sala. Imprecionante Fèlix.
J. H.
Esta foto de la sala de la Verna, es la mejor foto que he visto de dicha sala, es impresionante, la foto vertical otra proesa, todavia estan más lejos las dos personas que se pueden ver en la cornisa.
J. H.
Foto Bestial. Agur.
increible, se han hecho miles de fotos de esta inmensa sala, pero estas fotos son únicas. ¿Como se puede encuadrar la imagen si no se ve nada, creo haber leido en su libro de fotografía subterránea,que se orientaba por unas cohordenadas.
CHAPO.
Vaya coña tio, no vinieron los bomberos.
Hice un comentario y no ha salido, ¿porque?.
Foto irrepetible por las obras efectuadas con el fin de canalizar el caudaloso río subterráneo se a contruido una presa (pantano) para almacenar las aguas de dicho río. Por lo que esta totalmente prohibida la entrada por lo menes desde el tunel artificial.
He visto una foto de la sala de la VERNA, impresionante, nada que ver con la mía. Tengo que decir a mí favor que Felix Ugarte Elkartea con con 22 colabaradores logró la mejor foto posible de dicha sala.
Enhorabuena felix y muchas felicidades a todos/as. Así se trabaja, con compañerismo y ganas de hacer, AGUR. GORA BISCAYA.
Fèlix Alabart i Vila. de BARCELONA.
f.alabartfotoespele@hotmail.es
Como podreis ver en el comentario que yo mismo hice sobre la magnifica foto de la Sala de la VERNA, el día 25 de Abril de 2010 13:06. Me confundi de nombre del autor de la mencionada foto. Por lo que rectifico, el autor de la foto es SERGIO LABURU, y un numeroso grupo de colaborades, del centro, Felix Ugarte Elkartea.
Fèlix Alabart i Vila.
Es de hombres reconocer y aceptar que a uno lo han superado, Fèlix tú tenias sólo dos ayudantes, y esto es muy poca colaboración en una foto de tal magnitud, tienes que estar orgullozo de tú foto.
D. N.
Publicar un comentario