
Es bien sabido que en las cavidades subterráneas están en la más completa oscuridad (salvo en la proximidad de la entrada).
Este hecho es ideal para la obtención de imágenes fotográficas, ya que el fotógrafo puede conseguir los efectos deseados según crea más conveniente distribuyendo los focos de luz según lo que quiera conseguir. En las siguientes imágenes expongo algunos ejemplos de un mismo motivo.
La primera foto se tomo con un sólo destello de flash montado sobre la cámara, (ver esquema ). Resultado, falta de relieve.
En la segunda foto se coloco un sólo flash a la derecha de la cámara, la cosa cambio, pero las sombras resultaron demasiado duras.
Para solucionar este resultado, en la tercera foto se aumento el número de flashes en cuatro unidades repartidas según el correspondiente esquema nº 3. Consiguiendo de esta manera mejorar la foto al situar dos pequeños flashes en el fondo de la pared.
¡ Pero aquí falta algo ! El artista, lo veréis en la foto nº 4, es que lo están maquillando. En la cuarta foto se insertaron sendos filtros de color azul con el fin de destacar más el fondo cosa que se consiguió como se puede ver. Se utilizaron los mismos flashes que en la foto nº 3. El resultado de todo lo descrito se consigue con experiencia, sin embargo no es definitivo hasta después de ver el resultado una vez revelada la película ya que las fotos se efectuaron con una cámara analógica. Ya me he pasado a las CÁMARAS DIGITALES. Fotos: Fèlix Alabart.
VER 6 FOTOS + 4 ESQUEMAS >>>
1 comentario:
Estas publicasiones son muy interesantes, se aprende mucho de ellas, Fèlix, (una sujerencia) de cuando en cuando tendrias que publicar alguna ficha de alguna foto de tal como se hizo.
Publicar un comentario